Volver a mirarnos
- Claudia Pérez Fuentes
- 14 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2020
Hasta hace unos meses, la crisis que amenazaba al mundo y sus ciudades, era la climática; a esa -que sigue ahí sin dar tregua-, hoy se suma la sanitaria que está poniendo a prueba a estados, gobiernos y a la sociedad entera. En momentos en que todo nuestro entorno parece tambalear, y en la mitad de un ambiente donde esas vibrantes y heterogéneas urbes que hasta hace poco sentíamos como propias, hoy son las más afectadas, volviéndose incluso amenazantes y cuestionándose hábitos, costumbres y comportamientos que se daban por sentados al estar y movernos dentro de ellas -muchos de los cuales deberán ser erradicados-, el llamado, al parecer, es volver a mirarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno: el salvavidas, lo que nos tiene que hacer más fuertes y que, tras la crisis, hay que salvaguardar más que nunca porque ahí está nuestra esencia como sociedad y país, no es más que nuestro vasto patrimonio cultural, ese conjunto de expresiones culturales tangibles o intangibles que dan identidad y hacen única a una comunidad, aunque, y pese al entusiasmo de unos y al esfuerzo de otros, sigue siendo ignorado por muchos en una época donde parece cobrar más sentido que nunca. Esa suma de valores encarnados en lo más valioso de una sociedad, las personas, es -y será- el motor para un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y resiliente. Solo desde lo local, desde lo nuestro, podremos construir lo global -marcado ahora por "la nueva normalidad"-, de una manera responsable y solidaria. Tenemos que volver a mirar y querer lo que tenemos, partiendo por nosotros mismos como miembros de una comunidad que comparte más que un territorio, si no, y sobre todo, valores, tradiciones y costumbres que nos entregan un sentido de pertenencia, hacen que nos reconozcamos como parte de algo y nos contienen en momentos difíciles como los que estamos atravesando. Esos entornos y redes que tenemos -y debemos- salvaguardar, son las que nos entregan la seguridad y protección frente a momentos en los que lo urbano, lo global, se vuelven inseguros.
Foto entrada, José Luis Rissetti
Comments